Las perífrasis verbales están formadas por dos verbos que funcionan como uno solo:
- verbo auxiliar: es el primer verbo. No aporta significado, sino información gramatical.
- verbo en forma no personal: es el segundo verbo. Aporta el significado.
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR LAS PERÍFRASIS:
- En las perífrasis el verbo auxiliar pierde su significado.
- En las perífrasis no se puede sustituir el verbo en forma personal por un SN o una subordinada.
- En las perífrasis hay una sola acción.
- En las perífrasis no se puede sustituir el verbo principal por un pronombre.
CLASIFICACIÓN DE LAS PERÍFRASIS:
Las perífrasis verbales pueden clasificarse:
- según la forma (infinitivo, gerundio o participio)
- según su significado:
Perífrasis modales indican la actitud del hablante ante la acción
| Obligación | tener que + infinitivo deber + infinitivo haber de + infinitivo
|
Suposición o aproximación | deber de + infinitivo venir a + infinitivo
|
Posibilidad | poder + infinitivo deber de + infinitivo
|
Cortesía o autorización | |
Perífrasis aspectuales
expresan el estado de la acción: | Ingresivas (la acción está a punto de comenzar) | |
Incoativas (la acción está justo en su inicio) | comenzar a + infinitivo echarse a + infinitivo ponerse a + infinitivo empezar a + infinitivo
|
durativas (la acción está en su desarrollo) | estar + gerundio continuar + gerundio llevar + gerundio seguir + gerundio
|
terminativas (la acción ha terminado) | acabar de + infinitivo dejar de + infinitivo llegar a + infinitivo terminar de + infinitivo
|
perfectivas (la acción se presenta acabada) | llevar + participio tener + participio
|
frecuentativas (acción habitual) | |
reiterativas (la acción se repite) | volver + participio venir + gerundio
|

Comentaris
Publica un comentari a l'entrada